martes, 20 de enero de 2009

DIA 19 Tiwanaku 2x1


Cuando era un niño recuerdo que había una revista llamada Boom en donde una vez publicaron un articulo acerca de las ruinas de Tiwanaku y la Puerta del Sol, desde ese momento soñaba con ir a Bolivia y conocer ese lugar y el punto es que ya estaba tan cerca de vivirlo!, en medio de los interminables y caóticos trancones de La Paz llegué al cementerio para tomar el microbus hacia Tiwanaku a eso de las 10 am, cuando llegué allí me conocí con unos argentinos muy amables que me ofrecieron mate y galletas y además me explicaron donde pagar el pasaje y cuanto costaba, en la oficina habían otros chicos uruguayos y todos juntos nos fuimos en una combi hasta las ruinas, los chicos estos eran super bacanos, entre los argentinos estaba Maia estudiante de la UBA de algo con el ambiente que no recuerdo, Flor estudiante de antropología, Gabriel que no recuerdo bien y los uruguayos de Montevideo Paula estudiante de sociología y Jesús su novio de Psicología y yo estudiante de veterinaria de la U de A...que convinación!; llegamos a Tiwanaku como hora y media después y cuando nos acercamos a las taquillas nos salieron con la linda noticia de que el ingreso al parque costaba 80 bolivianos!!!, en mi Lonely Planet aparecia 2.35 USD en el 2002 y era imposible que hubiera subido a 11 USD en tan solo 7 años, comenzamos a renegar y a explicar que eramos estudiantes de universidad pública provenientes de 3 países
latinoamericanos, que toda la vida habiamos soñado con visitar Tiwanaku y que veniamos solo a eso!, Paula realmente me sorprendió cuando terminó por tener más verbo que todos los comerciantes de Medellín juntos con su excelente oficio de sociologa; el administrador del parque hizo una maravillosa excepción y nos permitió ingresar 2x1, osea que solo pagamos 240 bolivianos por los seis y realmente fué una hazaña. Primero visitamos el museo del parque donde se exponían artefactos, utencilios y restos de articulos encontrados en el sitio que pertenecían a la gran cultura Aymara y Tiwanaku que se acentuaron allí hace cientos de años cerca al lago Titicaca, en el lugar habían además carteles donde explicaban la localización de las ruinas, la historia de la República de Bolivia, la aleación de metales como el estaño y el cobre extraidos de las minas cercanas que fueron trabajados empírica y rusticamente en forma de bronce por parte de los indígenas; luego visitamos un templo gigante que albergaba solamente un magestuoso monolito como de unos 10 metros de altura que fué restaurado después de haber estado en el estadio de La Paz y estropeado por ladillas que lo rayaron inmortalizando su infinita y miserable ignorancia!, los arqueólogos bolivianos lo regresaron al lugar donde debía permanecer y donde tal vez otro tipo de público aprecie su existencia y lo que realmente representa, yo me sentía ansioso por ir a las ruinas y al cabo de unos minutos estaba a punto de ver el Kalasasaya y la Puerta del Sol, allí un guía nos acompañó durante todo el recorrido y nos explicó lo que significaba cada cosa en el lugar, el sitio está contruido sobre un gran terreno plano y desértico muy cerca al pueblo llamado de la misma manera; dentro de este esta la pirámide de Akapana que fué saqueada y destruida casi en su totalidad y solo quedaba una esquina de su estructura que se relaciona con la figura de la cruz del sur, el Kalasasaya construido con que alberga el monolito Ponce (el que se observa en la puerta del templo al fondo de la foto), el Fraile y la Puerta del Sol, al lado se encuntra el templete subterraneo en donde hay cabezas de barro incrustadas en las paredes con diferentes rasgos humanos lo que da indicio de que la cultura tal vez pudo haber conocido individuos orientales incluso antes de la llegada de los españoles a América en 1492. Ya eran las 4:00 pm y debiamos regresar a La Paz, aprovechamos para comprar algunas artesanias y en ese momento juro que aullaba del hambre pues estaba con lo que habia desayunado y con unas galleticas de coco que a lo último todos les hicieron el feo por poco palatables; en el viaje de regreso compartimos nuestros mail para seguir en contacto y cuando llegué a La Paz me despedí con nostalgia de los chicos y pues obvio que salí corriendo a comerme un bobo relleno de mocos..por ay que si!, después aproveché para entrar a internet y me fuí para la casa al caer la noche pero cuando iba en el bus me dí cuenta que había dejado mi USB en el café y me invadió de repente el pánico pues estaban guardadas todas pero todas las fotos del viaje hasta ahora; llegué a casa de Miguel y estaba congelado del frio tan horrible y para acabar de ajustar emparamado. Fué un día realmente especial, la pasé muy bien con los chicos y a pesar de que me tuve que despedir de ellos ese mismo día y pues ya almenos había encontrado compañía; pensé que ese día la iba a pasar algo triste, ya que era una fecha que me hacía recordar mucho a alguien pero solo quedaba seguir adelante y dejar que las cosas se las lleve el tiempo, si por casualidad lee esto sabrá de que hablo.

1 comentario:

Unknown dijo...

Hola mi Pablo!!!!! pero te aseguro que las galletitas no son tan ricas como las mias jajajaja!!!! Mi corazon que bueno saber que pronto estaras por estos lares...
un besito y un millo de angeles chao chao... heyy!"!! y que afortunado